INTRODUCCIÓN:

El alumno identificará una temática específica de desarrollo urbano, para desarrollar bajo una visión integral, un anteproyecto urbano que cumpla con los criterios de desarrollo urbano sustentable. El alcance específico se materializará en un Protocolo de Investigación, con énfasis en 3 puntos básicos:

  1. Identificación del problema de Investigación.
  2. Elaboración del Marco teórico.
  3. Propuesta de una Metodología basada en el análisis del Marco Teórico.

    Dicho Protocolo de Investigación, será la base conceptual del Informe de Investigación a elaborar en 4º semestre.
    La estrategia académica para la generación del protocolo está basada en un proceso iterativo de investigación y análisis de resultados, confrontación de ideas, síntesis, abstracción y reconocimiento de variables que determinan la problemática urbana a resolver.
    Las herramientas e instrumentos dependerán de cada tipo de investigación, sin embargo, de manera general, usaremos material bibliográfico, recursos digitales, muestreos, modelos y entrevistas.

ALUMNOS:

TEMAS DE INVESTIGACIÓN:

  1. TRANSICIÓN DE LA VOCACIÓN INDUSTRIAL DE LA COLONIA ATLAMPA, CDMX, MEDIANTE UN ENFOQUE REGENERATIVO.

    Bruno Alejandro Gavito Hernández

 “En la llamada ciudad neoliberal se ha potenciado la segregación urbana y se ha fortalecido un esquema de ciudad desigual gracias a la no implementación o desconocimiento de los instrumentos y atribuciones que contienen las leyes y reglamentos relativos al desarrollo urbano. Esta realidad dista del ideal propuesto por el derecho a la ciudad y que incluso la Ciudad de México se ha comprometido adoptarlo mediante la Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad. Asimismo, la capital mexicana comienza a prestar atención gradualmente a un esquema de ciudad compacta a través de la recuperación de ciertas zonas, particularmente en la Ciudad Central, para reactivarlas y vincularlas a la dinámica urbana. Sin embargo, estos procesos se han ejecutado mayoritariamente sin estimar la participación ciudadana considerando únicamente la cooperación entre gobierno y capital privado. Es por ello colonias como Atlampa, en la demarcación territorial Cuauhtémoc, demandan un proceso de planeación participativa para lograr su transformación legítima y la optimización de sus potencialidades.”

Atlampa es una colonia cuyo pasado industrial se refleja en los vestigios arquitectónicos que a la fecha prevalecen. Aunado a esto, su vida se ha ligado a la dinámica económica de la capital, pero no necesariamente se ha adaptado a ella en todo momento. De ahí que en la actualidad es común hallar inmuebles abandonados, deteriorados o subutilizados. A pesar de esta situación, la propia normatividad, llámese Programa Parcial de Desarrollo Urbano, reproduce tercamente sobre el papel su naturaleza industrial y la rezaga del desarrollo que experimenta la ciudad central. De ahí la necesidad de intervenir Atlampa para modificar su situación.

Hipótesis.

La actualización del Programa Parcial de Desarrollo Urbano con un enfoque regenerativo y de planeación territorial participativa haría que Atlampa superara su condición desuelo intra urbano vacante apegándose a lineamientos sustentables y de equidad.

2. MODELO DE REGENERACIÓN URBANA EN XOCO, VACÍO URBANO UBICADO EN UNA ZONA DE ALTA PLUSVALÍA EN LA CDMX.

Carlos Eduardo Parada Cervantes

El crecimiento de las ciudades se da a través de su historia interna condicionadas por diversos factores como lo son sus elementos físicos, topografía, cursos fluviales, vegetación, valor del suelo y la vinculación de sus ejes viales con su red de comunicación y movilidad. El crecimiento urbano que sufre cada ciudad no es necesariamente de ciudad compacta, el fenómeno de expansión urbana se ha producido de un modo discontinuo hacia una dispersión espacial de diversas actuaciones, dando lugar a diversos espacios intermedios que fragmentan el tejido urbano interno, espacio peri urbano, y en ocasiones, límites de la ciudad misma.

Una característica común que se ha gestado en la ciudad de México es la formación de “vacíos” en su tejido urbano: espacios que se encuentran al margen del desarrollo de la ciudad, terrenos “baldíos” sin presencia urbana que, generalmente, están sometidos a procesos jurídicos, terrenos cuyos propietarios no tienen la capacidad para desarrollar su potencial urbano, o con frecuencia, terrenos en posesión de actores inmobiliarios que se encuentran aguardando por una especulación. Bajo este concepto, el Dr. Alejandro Guzmán (investigador de la universidad de Guanajuato) define como “vacío urbano”:

  • Áreas que no poseen un futuro inmediato, que no ha tenido una viabilidad con base a un planeamiento de uso.
  • Espacios vacíos o fragmentos de territorio en un estatus de degradación, ubicados en zonas de la ciudad consolidadas y no poseen una función dentro de su desarrollo urbano inmediato. Se encuentran expectantes de un futuro incierto.
  • Zonas que se encuentran en abandono o marginación económica y social, emplazadas en áreas que ya se encuentran pertenecientes al conjunto de la ciudad.

Generalmente, este tipo de zonas son resultantes e procesos y crisis económicas de la ciudad misma donde se gestan.

Estos “vacíos urbanos”, son considerados vacíos no porque se encuentren “carentes de materia” (edificación), sino porque carecen de función dentro de la anatomía de la estructura urbana donde se encuentren, desde el punto de vista funcional urbano, económico y social, pues han sido expulsados del organismo de ciudad tras haber cumplido su cometido, o quizá, jamás se llegó a definir una funcionalidad en ellos. Esto desde un punto de vista urbano. Por lo tanto, los “vacíos urbanos” son espacios que, por diferentes circunstancias de índole económico, temporales o históricas, se encuentran obsoletos en el interior de las ciudades en zonas consolidadas, no cumplen con sus funciones y se encuentran apartados de la vida cotidiana.

“Son lugares aparentemente olvidados donde parece predominar la memoria del pasado sobre el presente, son lugares obsoletos en los que sólo ciertos valores residuales parecen mantenerse a pesar de su completa desafección de la actividad de la ciudad. Son, en definitiva, lugares externos, extraños, que quedan fuera de los circuitos, de las estructuras productivas”.

Ignasi de Sóla Morales.

Hipótesis.

La problemática de los “vacíos urbanos” requiere de un modelo que tenga la capacidad de adaptarse a las condiciones del entorno y comprender las dinámicas sociales, económicas y jurídicas de los predios donde se identifique el fenómeno, las vuelva compatibles con la dinámica territorial de la zona y propicie una regeneración urbana integral (económica, social y urbano).

3. MANUAL DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA PARA MOTOCICLISTAS URBANOS DE LA CDMX

Oliver de la Rosa Anzures

El uso de la motocicleta se ha incrementado en los últimos años, lo cual ha generado también un aumento en los accidentes, en la falta de información de todos los usuarios de la vialidad. Con respecto a las conductas seguras, una carencia de cultura de cortesía, y que las Motocicletas aún no son reconocidas como una clase de vehículo diferente a los automóviles.

Todo esto genera conflictos a resolver respecto al concepto, uso, espacio, y seguridad que necesitan los motociclistas para una mejor movilidad en la Ciudad de México. Asimismo, hay un desconocimiento del tremendo papel que desempeña la infraestructura en el uso de la Motocicleta, que no se ha estudiado del todo, y que está relacionado con lo anterior.

De esta manera, se propone la creación del primer manual de diseño de infraestructura para motociclistas urbanos de la CDMX, como una respuesta ante estos problemas. La metodología a emplear es de tipo mixto, cualitativo para conocer los requerimientos de los motociclistas y cuantitativo para medirlas, jerarquizarlas, y establecer nuevos indicadores de sensación de riesgo.

Hipótesis.

La implementación de un manual de diseño de infraestructura para motociclistas urbanos de la CDMX sería un instrumento que mejoraría la movilidad integrada, establecería criterios básicos para hacer más segura la infraestructura, mitigando los hechos de tránsito, y un documento que revalorice a la motocicleta en las calles.

4. DERECHO CONSTITUCIONAL A LA CIUDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO, HACIA UNA MATERIALIZACIÓN

Rodrigo Miranda Berumen.

“El derecho a la ciudad establecido en el artículo 12 de la Constitución

Política de la Ciudad de México, a tres años de su existencia legal en la capital del país aún es muy difuso su entendimiento y no quedan claros sus alcances, así como la forma en la que se está materializando. A través del desglose de las garantías que define el numeral dos del artículo

constitucional y de la división de las instituciones que integran la administración pública de la ciudad, propongo un sistema de indicadores que nos permite evaluar el porcentaje de cumplimiento de las garantías que conforman el derecho a la ciudad.”

Hipótesis.

El derecho constitucional a la ciudad en la Ciudad de México, se materializa a través de diversas políticas públicas que implementan las instituciones gubernamentales, con base en las cinco garantías que se reconocen en el numeral dos del artículo 12.

 

CONCLUSIÓN

Los proyectos de Tesis de la Maestría se fundamentan en conceptos de desarrollo urbano sustentable, y el objetivo principal es proponer alternativas para abordar los problemas urbanos desde una perspectiva multidisciplinar, que promueva ciudades en las que prive la equidad, la justicia social, y una relación equilibrada con el entorno natural.

Se aplican métodos novedosos de enseñanza-aprendizaje, a través del desarrollo de un pensamiento sistémico y un proceso de diseño integrado. Al ser una maestría profesionalizante, maneja la estrategia de teoría aplicada a proyectos reales y prácticos.

INVITACIÓN

Como parte de la plantilla docente de esta Maestría, los invito a conocer más a detalle el programa académico y los objetivos. También cuentan con varias modalidades de becas.

Página de la MPDU:

Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano | IBERO | Posgrados